Impacto del estrés en la diabetes y estrategias para su manejo

El impacto del estrés en la diabetes es un tema clave para entender el control de la glucosa. El estrés puede alterar el equilibrio hormonal y provocar subidas o bajadas de azúcar que complican el manejo diario de la condición. Conocer esta relación permite tomar mejores decisiones de cuidado.

El impacto del estrés en la diabetes y las hormonas

El cuerpo responde al estrés liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina. Estas sustancias preparan al organismo para reaccionar en situaciones de alerta.

Si bien esto tiene importancia adaptativa en un organismo sano, en la diabetes, debido a la falta relativa o absoluta de insulina, los aumentos de glucosa inducidos por el estrés no pueden metabolizarse adecuadamente. Además, puede haber una regulación anormal de estas hormonas en la diabetes (Surwit et al, 1992).

El problema es que estas hormonas aumentan la glucosa en la sangre. En personas con diabetes tipo 1 y tipo 2, este aumento puede ser difícil de controlar. Por eso, el impacto del estrés en la diabetes se traduce en hiperglucemias frecuentes.

Estrés crónico y descontrol glucémico

El estrés ocasional es normal, pero cuando se vuelve crónico afecta la salud. En la diabetes, el estrés continuo genera fluctuaciones constantes de azúcar.

Esto puede llevar a complicaciones como resistencia a la insulina, problemas cardiovasculares y peor adherencia al tratamiento. El impacto del estrés en la diabetes no es solo físico: también influye en la motivación para seguir hábitos saludables.

El impacto del estrés en la diabetes tipo 1 y tipo 2

En la diabetes tipo 1, el estrés afecta la eficacia de la insulina administrada. Los picos de glucosa en sangre pueden aparecer incluso con un cálculo correcto de dosis.

En la diabetes tipo 2, el estrés aumenta la resistencia a la insulina y empeora el control glucémico. De hecho, el estrés puede desencadenar diabetes tipo 2 en individuos genéticamente predispuestos (de la Villa, 2020).

Por eso, entender el impacto del estrés en la diabetes e identificar sus desencadenantes es vital en ambos casos.

El burnout o agotamiento por la diabetes

El agotamiento o burnout en la diabetes es una condición psicológica que afecta a las personas con diabetes y a sus cuidadores. Se deriva de la gran carga logística, mental y psicológica de la diabetesen el día a día: pinchazos, mediciones de glucemia, inyecciones, conteo de carbohidratos y mucho más. Aproximadamente el 36% de los adultos con diabetes experimentan agotamiento por diabetes. Conoce más sobre este síndrome y cómo manejarlo aquí.

Estrategias para reducir el impacto del estrés en la diabetes

Existen métodos efectivos para manejar el estrés y mejorar así el control de la glucosa:

  • Ejercicio físico para disminuir el impacto del estrés en la diabetes

La actividad física regular libera endorfinas, hormonas que reducen el estrés y mejoran el estado de ánimo. Además, el ejercicio ayuda a aumentar la sensibilidad a la insulina, favoreciendo un mejor control de la glucosa.

Se recomienda realizar al menos 30 minutos diarios de ejercicio moderado, como caminar, nadar o montar bicicleta. Esta práctica no solo regula el azúcar en sangre, sino que también fortalece el bienestar emocional.

  • Respiración y meditación contra el impacto del estrés en la diabetes

Las técnicas de respiración profunda, yoga o meditación guiada reducen la tensión emocional y regulan el sistema nervioso. Practicar al menos 10 minutos al día de respiración consciente puede ayudar a disminuir la ansiedad y evitar picos de glucosa asociados al estrés.

La meditación también fomenta la atención plena, lo que ayuda a tomar mejores decisiones en el manejo diario de la diabetes.

  • Sueño de calidad y el impacto del estrés en la diabetes

Dormir bien es esencial para reducir el estrés y regular las hormonas que controlan la glucosa. La falta de sueño aumenta los niveles de cortisol, lo que provoca mayor resistencia a la insulina y descontrol glucémico.

Para mejorar el descanso, se recomienda mantener horarios regulares de sueño, evitar pantallas antes de dormir y crear un ambiente relajante en la habitación.

  • Apoyo psicológico para reducir el impacto del estrés en la diabetes

El acompañamiento psicológico es clave para aprender a manejar el estrés asociado a vivir con una enfermedad crónica. La terapia cognitivo-conductual ayuda a modificar pensamientos negativos y a encontrar estrategias prácticas para afrontar la ansiedad.

Participar en grupos de apoyo con otras personas con diabetes también proporciona un espacio seguro para compartir experiencias y reducir la carga emocional. 

Para ser parte de la comunidad de DiabetesLATAM y acceder a nuestras actividades para construir tu red de apoyo, recibir educación y ayuda en tu adaptación a la diabetes inscríbete aquí.


Adoptar estas estrategias disminuye el impacto del estrés en la diabetes y favorece una vida más equilibrada.

El impacto del estrés en la diabetes es significativo y no debe subestimarse. El estrés altera la glucosa en sangre, dificulta el tratamiento y genera riesgos adicionales.

Implementar hábitos saludables y buscar apoyo profesional son pasos fundamentales para reducir sus efectos. Con un control adecuado del estrés, las personas con diabetes logran una mejor calidad de vida.

Referencias bibliográficas


Stress and Diabetes Mellitus. 1992.
Richard S. Surwit, PhD; Mark S. Schneider, PhD; Mark N. Feinglos, MD.
Diabetes Care. 1992;15(10):1413–1422. doi: 10.2337/diacare.15.10.1413.
Disponible en: Diabetes Journals

Influencia del estrés en la diabetes mellitus. 2020.
María de la Villa Juárez Jiménez.
NPunto. Vol. 3, Nº 29, 2020, págs. 91-124. ISSN-e 2603-9680.
Disponible en: NPunto


Índice glucémico en la diabetes tipo 1: importancia y uso