Desafíos de la diabetes tipo 1 en las escuelas y colegios

La diabetes tipo 1 en las escuelas representa un reto significativo para niños, padres y educadores en América Latina. La falta de conocimiento sobre esta condición crónica y sobre su manejo genera situaciones difíciles e injustas. Y en muchas ocasiones, podrían evitarse con educación adecuada. A continuación abordaremos los principales desafíos del manejo de la diabetes tipo 1 en las escuelas y colegios, y cómo avanzar hacia entornos escolares más inclusivos para los niños.

La falta de educación sobre diabetes tipo 1 en las escuelas

Uno de los principales problemas relacionados con la diabetes tipo 1 en las escuelas es la desinformación. Muchos docentes y administrativos desconocen las necesidades de los estudiantes con esta condición. Esto incluye no saber cómo manejar emergencias como la hipoglucemia y la hiperglucemia o qué hacer en caso de que un estudiante necesite administrarse insulina.

La falta de formación también perpetúa mitos como que la diabetes tipo 1 está relacionada con malos hábitos alimenticios o que solo afecta a adultos. Estos mitos generan estigmas, dificultando la integración de los niños en el entorno escolar.

En DiabetesLATAM tenemos dos programas para capacitar al personal de las escuelas en el manejo de la diabetes tipo 1 en el entorno escolar y para acompañar a los padres en el proceso de informar y capacitar a la escuela en este tema. 

Puedes conocer más sobre ellos visitando las páginas de Lleva tu Diabetes a la Escuela y del curso virtual Diabetes y Escuelas. Para acceder a éste y otros programas para personas y familias con diabetes tipo 1, completa la inscripción virtual a DiabetesLATAM aquí.

Los mitos y estigmas sobre la diabetes tipo 1 en las escuelas

Los estudiantes con diabetes tipo 1 en las escuelas enfrentan prejuicios que complican su experiencia educativa. Por ejemplo, algunos creen que los niños con esta condición no pueden participar en actividades físicas o sociales. Esto limita su desarrollo integral y fomenta un entorno poco inclusivo.

Además, algunos padres de otros estudiantes pueden ver la diabetes como un riesgo para sus hijos, lo que genera aislamiento social. 

Como agravante, en muchos casos el niño con diabetes tipo 1 sufre de matoneo o bullying por parte de sus  compañeros de escuela. Estos estigmas podrían eliminarse con programas educativos que informen sobre la diabetes tipo 1.

Desafíos para niños con diabetes tipo 1 en un entorno escolar poco preparado

Un entorno escolar no preparado agrava los desafíos para niños con diabetes tipo 1. Entre los principales retos están:

  • Falta de apoyo para monitorear la glucosa: Muchos estudiantes necesitan medir su glucosa durante las clases y no siempre reciben apoyo adecuado.

  • Restricciones alimenticias: Algunos colegios tienen reglas estrictas sobre comer en salones o zonas no designadas, lo que afecta a los niños con diabetes.

  • Desconocimiento sobre emergencias: La falta de protocolos claros para manejar crisis de hipoglucemia o hiperglucemia pone en riesgo la salud de los estudiantes.

Estos problemas también afectan la autoestima de los niños, haciéndolos sentir diferentes o excluidos.

Cómo mejorar la inclusión de niños con diabetes tipo 1 en las escuelas

Para abordar los retos de la diabetes tipo 1 en las escuelas, es fundamental implementar acciones que promuevan la inclusión y el conocimiento:

  1. Capacitación a docentes y personal escolar: Cursos sobre manejo de diabetes tipo 1, incluyendo cómo actuar en emergencias y apoyar a los estudiantes.

  2. Campañas educativas: Programas para informar a la comunidad escolar, incluyendo a estudiantes y padres, sobre qué es la diabetes tipo 1.

  3. Protocolos claros: Diseñar guías para situaciones de emergencia y el manejo diario de la diabetes en el entorno escolar.

  4. Creación de espacios seguros: Permitir que los niños monitoreen su glucosa o administren insulina sin restricciones ni juicios.


La diabetes tipo 1 en las escuelas de América Latina plantea numerosos retos, pero también oportunidades para fomentar la inclusión y educación. Con capacitación, sensibilización y protocolos claros, las escuelas pueden convertirse en espacios donde los niños con diabetes tipo 1 se sientan seguros, apoyados y plenamente integrados. Promover la comprensión de esta condición es un paso fundamental para construir comunidades educativas más solidarias y equitativas.

El impacto del calor en la diabetes tipo 1 y cómo manejarlo